Los cambios físicos en el envejecimiento suelen ser parecidos entre personas, aunque unos pueden avanzar más rápido que otros.
Células
Los cambios que se producen en los órganos se deben a los cambios que se producen en las células. Va disminuyendo el número de células y cada vez quedan menos células funcionales en el cuerpo.
La masa corporal magra disminuye y el tejido adiposo aumenta. La masa ósea también disminuye.
Aspecto físico
Aparecen canas y arrugas y los hombres pierden el cabello. La distribución de la grasa corporal cambia y los contornos corporales tienen prominencias óseas más marcadas, junto con la profundización de las depresiones de los espacios intercostales y supraclaviculares, las órbitas y las axilas.
Las orejas aumentan de tamaño y los párpados se caen debido a la pérdida de elasticidad de los tejidos. La estatura también disminuye.
Aparato respiratorio
Las glándulas submucosas producen menos secreciones y se deteriora la capacidad para diluir la secreción de moco. Eso provoca mayor dificultad para eliminar las secreciones y sensación de congestión nasal.
La calcificación del cartílago costal hace que la tráquea y el tórax sean más rígidos y los músculos inspiratorios y espiratorios son más débiles.
En los pulmones, se reduce el número de cilios y las glándulas mucosas de los bronquios se hipertrofian, lo que promueve la acumulación de secreciones en el pulmón. Los pulmones se hacen más pequeños, menos firmes y más rígidos.
Todo eso provoca una disminución de la expansión pulmonar, una ventilación basal insuficiente y una reducción de la capacidad para expulsar secreciones.
Sistema cardiovascular
Con la edad, el ventrículo izquierdo se hipertrofia, la arteria aorta se dilata y aumenta de tamaño. Las válvulas auriculoventriculares se vuelven más gruesas y rígidas.
El músculo cardíaco va perdiendo su eficacia y fuerza contráctil, reduciéndose el gasto cardíaco.
También se reduce la elasticidad de las arterias, provocando cambios vasculares en el corazón, riñón e hipófisis.
Aparato digestivo
El sentido del gusto disminuye, sobre todo para el dulce. Se produce menos saliva. El esófago se dilata y su vaciado es mas lento, aumentando el riesgo de broncoaspiración.
El ácido clorhídrico y la pepsina también disminuyen, el PH del estómago se incrementa y eso contribuye a mayor irritación gástrica.
Aparato urinario
Los riñones se hacen más pequeños, perdiendo masa cortical. La función tubular se deteriora. El intercambio de sustancias, la conservación de agua y sodio, y la supresión de la secreción de hormona antidiurética son menos eficientes debido a la hipoosmolalidad.
Los músculos de la vejiga se debilitan y la capacidad vesical disminuye provocando polaquiuria, nicturia y urgencia urinaria.
Aparato reproductor
Las erecciones y eyaculaciones suelen ser menos intensas. Los testículos se atrofian y la próstata aumenta de tamaño.
En mujeres la vulva se atrofia por cambios hormonales y la vagina se seca. El útero se contrae y el endometrio también se atrofia.
Sistema musculoesquelético
Se produce cifosis y flacidez muscular, las articulaciones se agrandan. El tejido muscular va siendo sustituido por tejido fibroso. La masa y el mineral óseos se reducen, lo que contribuye a la fragilidad de los huesos.
Sistema nervioso
Se reducen el número de neuronas y la cantidad de fibras nerviosas. La velocidad de conducción nerviosa es menor, causando reflejos más lentos.
Órganos sensoriales
Vista
La presbicia es frecuente en las personas mayores. Consiste en una incapacidad para enfocar adecuadamente debido a la reducción de la elasticidad del cristalino.
El campo visual se reduce. La pupila es menos sensible a la luz. Las alteraciones en la provisión de sangre a la retina y el epitelio pigmentario pueden causar degeneración macular.
La densidad y el tamaño del cristalino se incrementan, haciendo que se vuelva más rígido y más opaco.
Audición
Se produce presbiacusia (pérdida progresiva de la audición producida por los cambios relacionados con la edad en el oído interno).
Olfato
El sentido del olfato se reduce con la edad porque el número de células sensoriales en la mucosa nasal y el de células en el bulbo olfatorio del cerebro disminuye.
Tacto
La sensación táctil se reduce afectando a la capacidad de sentir la presión y el dolor o diferenciar temperaturas.
Cursos online recomendados
Contenido adicional
- Masters, expertos y cursos de geriatría puntuables en bolsas de empleo
- Cursos de geriatría online – enfermería
- Masters en geriatría online baratos
- Teorías de enfermería en el envejecimiento
- Teorías sociológicas del envejecimiento
- Teorías biológicas del envejecimiento