En este artículo vamos a aprender cuales son los principales cuidados de la piel en prematuros. Los recién nacidos prematuros tienen la piel más fina y gelatinosa y tiene mayor permeabilidad. Esto provoca que la piel sea menos eficaz en su función de protección contra agresiones externas, haciéndolos más propensos a contraer infecciones.
Además, muchos prematuros tienen edema subcutáneo, lo que disminuye la circulación sanguínea de la zona, aumentando el riesgo de lesiones.
Cuidados de la piel en prematuros
Los objetivos en los cuidados de la piel del recién nacido prematuro son:
- Mantener la integridad cutánea
- Mantener temperatura corporal estable
- Prevenir infecciones
- Proteger de la absorción de agentes tópicos
- Prevenir lesiones físicas y químicas
- Reducir la pérdida insensible de agua
Los factores de riesgo que pueden dañar la piel son:
- Llevar varios catéteres endovenosos.
- Ventilación mecánica, ya que mantiene al niño inmóvil.
- Edad gestacional menor de 32 semanas
- Uso de medicamentos vasopresores
- Edema generalizado
- Pacientes con parálisis química
- Ostomías
- Heridas quirúrgicas
Higiene corporal del neonato
Se aconseja utilizar jabón neutro, sin perfumes ni colorantes, evitando jabones alcalinos, ya que alteran el PH de la piel.
En prematuros de peso inferior a 1500 g la higiene corporal se realiza solo con agua tibia, sin jabón, las primeras dos o tres semanas de vida. No se aconseja el uso de jabón porque puede producir descamación, sequedad y pérdida de la integridad cutánea, fomentando la entrada de bacterias y hongos. En prematuros, se hará el baño con agua estéril.
Cursos online recomendados:
Contenido adicional:
- Puedes leer más sobre el baño a recién nacidos aquí.
- Más apuntes de maternoinfantil
- Más apuntes de pediatría
- Cursos online baratos sobre neonatología
- NOC 0117 Adaptación del prematuro
- Paro cardiorrespiratorio en neonatos
- Cursos de UCI neonatal online [enfermería]