Recopilación de los mejores cursos de enfermería estética online. En esta recopilación encontrarás masters, expertos y cursos, todos ellos 100% online y acreditados por la Universidad CEU Cardenal Herrera y la Universidad tecnológica TECH.
Si te interesa alguno de estos cursos puedes utilizar mi código promocional: SEREMOSENFERMEROS y obtendrás un 35% de descuento sobre el precio que marca cada curso.
Todos los cursos de fitoterapia para enfermería son online, sin exámenes finales ni presenciales, 100% oficiales, puntúan en bolsas de empleo, oposiciones y comités de carrera profesional. El precio se puede financiar en cómodos plazos.
- Masters: son los cursos más completos y de más horas, por lo tanto también más caros y los que mejor puntúan en bolsas de empleo.
- Expertos: cursos de menos horas que los masters y más económicos, puntúan menos que un máster pero más que un curso.
- Cursos: son los que tienen menos horas y también los precios más económicos. Hay dos tipos de cursos, los universitarios y los CFC, siendo los primeros de más horas, más créditos y un poco más caros que los CFC.
Masters de enfermería estética online
Máster de enfermería estética
Este máster tiene una durada de un año y está certificado con 60 créditos ECTS y 1500 horas.
Contenido:
Módulo 1. Enfermería dermoestética
1.1. La enfermería dermoestética: novedades en la profesión
1.2. PAE aplicado a la dermoestética
1.3. Diagnóstico y registro enfermero
1.4. Higiene en una consulta dermoestética
1.5. Antisépticos
1.5.1. Higiene de manos
1.5.2. Higiene de utensilios
1.5.3. Gestión de residuos sanitarios
1.6. Organización de la consulta dermoestética
1.6.1. Agenda
1.6.2. Recursos técnicos
1.6.3. Recursos personales
1.6.4. Materiales y equipamiento
1.6.5. Suministros
1.6.6. Gestión de la consulta dermoestética
1.6.7. El aspecto ético-legal de la enfermería dermoestética: código deontológico y problemas éticos
1.6.8. Responsabilidad penal y civil del personal de enfermería
1.6.9. Seguros de responsabilidad civil
1.6.10. Normativa de apertura de centro sanitario
1.7. Consentimientos informados al paciente: pautas de elaboración y modelos genéricos
1.8. La urgencia en la consulta de enfermería dermoestética
1.9. Complicaciones en enfermería dermoestética
Módulo 2. Envejecimiento y valoración cosmética en enfermería dermoestética
2.1. Cambios anatómicos envejecimiento
2.2. El envejecimiento, un proceso dinámico
2.3. Lesiones asociadas a envejecimiento
2.4. Cambios de las estructuras faciales óseas y de partes blandas
2.5. Cambios a nivel ligamentoso, muscular y cutáneo
2.5.1. Teorías de envejecimiento
2.5.2. Teoría molecular y estrés oxidativo
2.5.3. Teorías del envejecimiento intrínseco
2.5.4. Teorías del envejecimiento extrínseco
2.5.5. Acortamiento telomérico. Genes asociados a la longevidad y el envejecimiento
2.6. Valoración cosmética
2.6.1. Escalas de valoración del envejecimiento
2.6.2. Escala clínica visual
2.6.3. Métodos de diagnóstico por imagen
2.6.4. Medición parámetros cutáneos: hidratación, elasticidad, coloración, producción de grasa, descamación
2.7. Tratamientos tópicos (generalidades)
2.7.1. Valoración global de las herramientas de tratamiento
2.8. Abordaje de pérdida de volumen. Problema y solución
2.9. Abordaje de pérdida de flaccidez. Problema y solución quirúrgica y no quirúrgica
2.10. Abordaje de alteración de discromía y textura. Problema y solución
2.11. Abordaje de manejo de arrugas dinámicas
Módulo 3. La piel
3.1. Anatomía de la piel y estructura de la piel
3.2. Anexos de la piel
3.2.1. El pelo
3.2.2. Uñas
3.2.3. Glándulas sebáceas
3.2.4. Glándulas sudoríparas
3.3. Funciones de la piel
3.3.1. Protección
3.3.2. Metabólica
3.3.3. Regulación de la temperatura
3.3.4. Sensorial
3.3.5. Excretora
3.3.6. Reserva energética
3.4. Cuidados de la piel en las diferentes etapas de la vida: Neonatal, pediátrica, adolescente, adulta, geriátrica, embarazo
3.4.1. Neonatal
3.4.2. Pediátrica
3.4.3. Adolescente
3.4.4. Adulta
3.4.5. Geriátrica
3.4.6. Embarazo
3.5. Fotoprotección solar. Radiación solar, tipos de filtros solares, factores de protección solar
3.5.1. Radiación Solar
3.5.2. Tipos de filtros solares
3.5.3. Factores de protección solar
3.5.4. Protección solar en patologías dermatológicas, protección solar en diferentes etapas
3.5.5. Medicamentos fotosensibilizantes
3.6. Dermocosmética correctiva en afecciones dermatológicas
3.7. Nutracéuticos I
3.8. Medicamentos fotosensibilizantes
3.9. Dermocosmética correctiva en afecciones dermatológicas
3.10. Nutracéuticos II
3.11. Embriología de la piel
3.11.1. Desarrollo de la piel
3.11.2. Desarrollo del cabello
3.11.3. Desarrollo de las uñas
3.11.4. Desarrollo de las glándulas de la piel
3.12. Tipos de piel
3.12.1. El grosor
3.12.2. La emulsión cutánea
3.12.3. El fototipo cutáneo
3.12.4. El estado
3.13. La higiene de la piel
3.13.1. Tipos de tratamientos de higiene facial y corporal
3.13.2. La limpieza de la piel
3.13.3. Limpieza superficial facial y corporal
3.13.4. La limpieza profunda de la piel
3.13.5. Técnicas específicas de la limpieza profunda facial
3.13.6. Fases del tratamiento de la limpieza facial
3.13.7. Fases del tratamiento de la limpieza corporal
3.13.8. Útiles y materiales empleados en los tratamientos de higiene
3.14. Hidratación de la piel
3.14.1. Técnicas manuales
3.14.2. Materiales y medios técnicos
3.14.3. Cosméticos específicos
3.14.4. Equipos
Módulo 4. Dermocosmética
4.1. Preparación de la piel antes de cualquier tratamiento: preparación previa
4.1.1. Cuidados generales y tratamiento domiciliario
4.1.2. Profilaxis antiherpética
4.1.3. Indicaciones de valoración preanestésica
4.1.4. Cuidados de la piel después de los tratamientos
4.1.5. Recomendaciones generales y cuidados específicos post-tratamiento
4.1.6. Efectos adversos y su tratamiento
4.2. Dermocosmética
4.2.1. ¿Qué es un cosmético?
4.2.2. Ingredientes de un producto cosmético
4.2.3. Formas cosméticas
4.2.4. Mecanismos de penetración de los cosméticos
4.2.5. Cuidado cosmético general de la piel
4.2.5.1. Higiene
4.2.5.2. Hidratación
4.2.5.3. Despigmentantes
4.2.5.4. Fotoprotección
4.3. Cuidado cosmético específico
4.4. Envejecimiento
4.5. Acné
4.6. Otras alteraciones: rosácea, etc
4.7. Formulación magistral en cosmética
Módulo 5. El masaje estético en enfermería dermoestética
5.1. La aplicación de masajes estéticos y los efectos del masaje inmediatos, retardados, locales y generales sobre los distintos órganos y sistemas
5.2. Clasificación de los masajes según su acción y las distintas técnicas aplicables
5.3. Efectos, indicaciones, precauciones y contraindicaciones de las maniobras de masaje estético
5.4. Parámetros de aplicación de las maniobras de masajes y criterios de selección de maniobras de masaje estético
5.5. Técnicas de realización de las maniobras del masaje estético corporal
5.6. El masaje zonal: maniobras específicas y tiempo de realización
5.7. El masaje estético con equipos de efecto mecánico
5.8. Equipos de masaje estético de efecto mecánico
5.9. Técnicas de aplicación de los diferentes equipos
5.10. Indicaciones del masaje estético mecánico
5.11. Resultados inmediatos y posteriores del masaje mecánico sobre los diferentes órganos, aparatos y sistemas
Módulo 6. Enfermería en depilación
6.1. Clasificación del láser en función de la potencia
6.1.1. Factores de influencia en la depilación láser
6.2. La fotodepilación con luz pulsada
6.2.1. Factores de influencia en la depilación con luz pulsada
6.3. Objetivos de la depilación láser
6.4. Procedimiento de realización de la depilación láser
6.5. Primera visita
6.5.1. Información del cliente
6.5.2. Datos de la ficha técnica y de seguimiento
6.5.3. Consentimiento informado
6.6. Programación de equipos
6.7. Procedimiento de la técnica
6.7.1. Limpieza, rasurado y desinfección
6.7.2. Delimitación de la zona
6.7.3. Protección
6.7.4. Aplicación del gel refrigerante
6.7.5. Utilización del equipo
6.7.6. Retirado del gel y aplicación de producto descongestivo
6.8. Riesgos y efectos secundarios
6.9. Precauciones, cuidados post-depilación láser y sesiones posteriores
6.10. Medidas de protección de los profesionales y los clientes
6.10.1. Indumentaria
6.10.2. Higiene postural recomendada para el trabajo
Módulo 7. Cuidados de enfermería en otros procedimientos y tratamientos
7.1. Rellenos o fillers faciales
7.2. Bioplástia
7.3. La toxina botulínica
7.4. Los hilos de sustentación
7.5. Peelings químicos
7.6. Rejuvenecimiento facial
7.7. Rinomodelación y mentoplastia
7.8. Carboxiterapia facial
7.9. PRP (Plasma Rico en Plaquetas)
7.10. Microdermoabrasión
Módulo 8. Nutrición aplicada a la enfermería dermoestética
8.1. Cuidados de enfermería en nutricosmética antiaging
8.2. Dermocosmética ortomolecular
8.3. Microbiota
8.4. Alteraciones nutricionales más frecuentes relacionadas con la dermoestética
8.5. Aspectos psicológicos en enfermería dermoestética. Aspectos psicológicos en enfermería dermoestética
8.6. Trastornos psicológicos de la imagen corporal
8.7. Abordaje psicológico del paciente en Medicina Estética
8.8. Actitud terapéutica
8.9. Trastornos infantiles
8.10. Trastornos geriátricos
Módulo 9. Enfermería en ginecoestética
9.1. Anatomía
9.1.1. Vulva. Histología, Anatomía y Relaciones
9.1.2. Vagina. Histología, Anatomía y Relaciones
9.1.3. Anatomía del suelo pélvico femenino
9.1.4. Estructuras musculares
9.1.5. Diafragma urogenital
9.1.6. Periné superficial y profundo
9.1.7. Relaciones vasculonerviosas de la pelvis menor
9.1.8. Anatomía del clítoris
9.2. Manejo de las alteraciones anatómicas
9.2.1. Monte de venus. Reducción del monte de venus: liposucción, láser lipolisis
9.2.2. Aumento del monte de venus: Rellenos (grasa, filler)
9.2.3. Labios menores. Clasificación de los defectos anatómicos. Tipos de labioplastia
9.2.4. Cuidados de enfermería y recomendaciones pre y postoperatorias
9.2.5. Labios mayores. Clasificación de los defectos anatómicos. Técnicas quirúrgicas
9.2.6. Introito vaginal e himen. Clasificación y etiología de la patología del introito. Patología del himen (himen rígido, himen imperforado). Manejo quirúrgico. Introito vaginal. Patología por estenosis. Amplitud del introito
9.2.7. Periné superficial y complejo muscular del ano
9.2.8. Desgarros obstétricos perineales
9.2.9. Desgarros obstétricos del esfínter anal
9.2.10. Ablaciones genitales femeninas. Manejo social y cultural. Manejo quirúrgico. Manejo psicológico
9.3. Manejo del Síndrome de hiperlaxitud vaginal
9.3.1. Definición y Etiología
9.3.2. Síntomas y signos
9.3.3. Manejo y Tratamientos
9.4. Manejo del Síndrome genitourinario de la menopausia
9.4.1. Definición y prevalencia
9.4.2. Síntomas y síntomas
9.4.3. Alternativas de Tratamiento
9.5. Menopausia
9.5.1. Definición de Menopausia
9.5.2. Definición del síndrome climatérico
9.5.3. Síntomas, riesgos y patologías asociadas al síndrome climatérico
9.5.4. Manejo y asesoramiento
9.5.4.1. Recomendaciones de Estilo de vida
9.5.4.2. Tratamiento hormonal sustitutivo (indicaciones y contraindicaciones) e Introducción a las hormonas bioidénticas
9.6. Patología Ginecológica Regenerativa y Funcional
9.6.1. Liquen escleroso vulvar
9.6.1.1. Definición y síntomas
9.6.1.2. Tratamiento médico y tratamientos regenerativos
9.6.2. Incontinencia de orina
9.6.2.1. Definición, etiología y clasificación
9.6.2.2. Tratamiento médico
9.6.2.3. Tratamiento fisioterápico
9.6.2.4. Tratamiento quirúrgico (Indicaciones, contraindicaciones y complicaciones)
9.7. Dispositivos basados en Energía
9.7.1. Tecnología del láser
9.7.1.1. Bases físicas y terapéuticas
9.7.1.2. Efectos biológicos de la termoterapia
9.7.1.3. Tipos de láser y utilidades
9.7.1.4. Indicaciones y contraindicaciones
9.7.1.5. Evidencias disponibles
9.7.1.6. Procedimiento
9.7.2. Tecnología de la radiofrecuencia
9.7.2.1. Tecnología de la radiofrecuencia
9.7.2.2. Bases físicas y terapéuticas
9.7.2.3. Efectos biológicos de la radiofrecuencia
9.7.2.4. Indicaciones y contraindicaciones
9.7.2.5. Procedimiento
9.7.2.6. Evidencias disponibles
9.8. Disfunciones sexuales
9.8.1. Disfunción por deseo hipoactivo (definición)
9.8.1.1. Abordaje sexológico
9.8.1.2. Cuidados de enfermería
9.8.2. Disfunciones de estimulación y del orgasmo (definición)
9.8.2.1. Abordaje sexológico
9.8.2.2. Cuidados de enfermería
9.8.3. Disfunciones por dolor (definición)
9.8.3.1. Vaginismo. Definición y clasificación
9.8.3.2. Dispareunia. Definición y clasificación
9.8.3.3. Vulvodinia. Definición y clasificación
9.8.4. Abordaje terapéutico
9.8.4.1. Abordaje sexológico
9.8.4.2. Tratamiento médico: Analgesia. Antidepresivos. Toxina botulínica
9.8.5. Cuestionarios de evaluación sexual
9.9. Tratamientos regenerativos genitales (alternativas)
9.9.1. Plasma rico en plaquetas
9.9.2. Aplicación de ácido hialurónico en genitales femeninos
9.9.2.1. Indicaciones de enfermería dermoestética
9.9.2.2. Indicaciones funcionales
9.9.2.3. Complicaciones
9.9.3. Carboxiterapia vulvo vaginal
9.9.4. Posibilidades del uso de las stem cells en ginecológica regenerativa
9.10. Anestesia local, locorregional y sedación en cirugía genital estética
9.10.1. Técnicas anestésicas en ginecoestética
9.10.2. Sedación
9.10.3. Bloqueo nervio pudendo
9.10.4. Anestesia local de nervios cutáneos
9.10.5. Anestesia general
Módulo 10. Dermoestética en oncología
10.1. Oncología
10.2. El paciente oncológico
10.3. Medicina Estética en paciente oncológico
10.4. Calidad de vida del paciente oncológico y Medicina Estética: el poder curativo de la imagen
10.5. Pruebas antes de intervención en paciente oncológico
10.6. Intervención de enfermería dermoestética antes, durante y después del tratamiento oncológico
10.7. Nutrición en paciente oncológico
10.8. Cuidados de enfermería dermoestética en pacientes infantiles
10.9. Cuidados de enfermería dermoestética en pacientes adultos
10.10. Cuidados de enfermería dermoestética en pacientes ancianos
Si estás interesado en el curso y necesitas más información, la encontrarás en este enlace. Desde este mismo enlace podrás matricularte si lo deseas. Recuerda que tienes un 35% de descuento con el código SEREMOSENFERMEROS y que puedes pagarlo a plazos. |
Expertos en enfermería estética
Experto en enfermería estética
Este experto tiene una duración de 6 meses y está certificado con 24 créditos ECTS y 600 horas.
Contenido:
Módulo 1. Enfermería dermoestética
1.1. La enfermería dermoestética: novedades en la profesión
1.2. PAE aplicado a la dermoestética
1.3. Diagnóstico y registro enfermero
1.4. Higiene en una consulta dermoestética
1.5. Antisépticos
1.5.1. Higiene de manos
1.5.2. Higiene de utensilios
1.5.3. Gestión de residuos sanitarios
1.6. Organización de la consulta dermoestética
1.6.1. Agenda
1.6.2. Recursos técnicos
1.6.3. Recursos personales
1.6.4. Materiales y equipamiento
1.6.5. Suministros
1.6.6. Gestión de la consulta dermoestética
1.6.7. El aspecto ético-legal de la enfermería dermoestética: código deontológico y problemas éticos
1.6.8. Responsabilidad penal y civil del personal de enfermería
1.6.9. Seguros de responsabilidad civil
1.6.10. Normativa de apertura de centro sanitario
1.7. Consentimientos informados al paciente: pautas de elaboración y modelos genéricos
1.8. La urgencia en la consulta de enfermería dermoestética
1.9. Complicaciones en enfermería dermoestética
Módulo 2. Envejecimiento y valoración cosmética en enfermería dermoestética
2.1. Cambios anatómicos envejecimiento
2.2. El envejecimiento, un proceso dinámico
2.3. Lesiones asociadas a envejecimiento
2.4. Cambios de las estructuras faciales óseas y de partes blandas
2.5. Cambios a nivel ligamentoso, muscular y cutáneo
2.5.1. Teorías de envejecimiento
2.5.2. Teoría molecular y estrés oxidativo
2.5.3. Teorías del envejecimiento intrínseco
2.5.4. Teorías del envejecimiento extrínseco
2.5.5. Acortamiento telomérico. Genes asociados a la longevidad y el envejecimiento
2.6. Valoración cosmética
2.6.1. Escalas de valoración del envejecimiento
2.6.2. Escala clínica visual
2.6.3. Métodos de diagnóstico por imagen
2.6.4. Medición parámetros cutáneos: hidratación, elasticidad, coloración, producción de grasa, descamación
2.7. Tratamientos tópicos (generalidades)
2.7.1. Valoración global de las herramientas de tratamiento
2.8. Abordaje de pérdida de volumen. Problema y solución
2.9. Abordaje de pérdida de flaccidez. Problema y solución quirúrgica y no quirúrgica
2.10. Abordaje de alteración de discromía y textura. Problema y solución
2.11. Abordaje de manejo de arrugas dinámicas
Módulo 3. La piel
3.1. Anatomía de la piel y estructura de la piel
3.2. Anexos de la piel
3.2.1. El pelo
3.2.2. Uñas
3.2.3. Glándulas sebáceas
3.2.4. Glándulas sudoríparas
3.3. Funciones de la piel
3.3.1. Protección
3.3.2. Metabólica
3.3.3. Regulación de la temperatura
3.3.4. Sensorial
3.3.5. Excretora
3.3.6. Reserva energética
3.4. Cuidados de la piel en las diferentes etapas de la vida: Neonatal, pediátrica, adolescente, adulta, geriátrica, embarazo
3.4.1. Neonatal
3.4.2. Pediátrica
3.4.3. Adolescente
3.4.4. Adulta
3.4.5. Geriátrica
3.4.6. Embarazo
3.5. Fotoprotección solar. Radiación solar, tipos de filtros solares, factores de protección solar
3.5.1. Radiación Solar
3.5.2. Tipos de filtros solares
3.5.3. Factores de protección solar
3.5.4. Protección solar en patologías dermatológicas, protección solar en diferentes etapas.
3.5.5. Medicamentos fotosensibilizantes
3.6. Dermocosmética correctiva en afecciones dermatológicas
3.7. Nutracéuticos
3.8. Medicamentos fotosensibilizantes
3.9. Dermocosmética correctiva en afecciones dermatológicas
3.10. Nutracéuticos
3.11. Embriología de la piel
3.11.1. Desarrollo de la piel
3.11.2. Desarrollo del cabello
3.11.3. Desarrollo de las uñas
3.11.4. Desarrollo de las glándulas de la piel
3.12. Tipos de piel
3.12.1. El grosor
3.12.2. La emulsión cutánea
3.12.3. El fototipo cutáneo
3.12.4. El estado
3.13. La higiene de la piel
3.13.1. Tipos de tratamientos de higiene facial y corporal
3.13.2. La limpieza de la piel
3.13.3. Limpieza superficial facial y corporal
3.13.4. La limpieza profunda de la piel
3.13.5. Técnicas específicas de la limpieza profunda facial
3.13.6. Fases del tratamiento de la limpieza facial
3.13.7. Fases del tratamiento de la limpieza corporal
3.13.8. Útiles y materiales empleados en los tratamientos de higiene
3.14. Hidratación de la piel
3.14.1. Técnicas manuales
3.14.2. Materiales y medios técnicos
3.14.3. Cosméticos específicos
3.14.4. Equipos
Módulo 4. Dermocosmética
4.1. Preparación de la piel antes de cualquier tratamiento: preparación previa
4.1.1. Cuidados generales y tratamiento domiciliario
4.1.2. Profilaxis antiherpética
4.1.3. Indicaciones de valoración preanestésica
4.1.4. Cuidados de la piel después de los tratamientos
4.1.5. Recomendaciones generales y cuidados específicos post-tratamiento
4.1.6. Efectos adversos y su tratamiento
4.2. Dermocosmética
4.2.1. ¿Qué es un cosmético?
4.2.2. Ingredientes de un producto cosmético
4.2.3. Formas cosméticas
4.2.4. Mecanismos de penetración de los cosméticos
4.2.5. Cuidado cosmético general de la piel
4.2.5.1. Higiene
4.2.5.2. Hidratación
4.2.5.3. Despigmentantes
4.2.5.4. Fotoprotección
4.3. Cuidado cosmético específico
4.4. Envejecimiento
4.5. Acné
4.6. Otras alteraciones: rosácea, etc
4.7. Formulación magistral en cosmética
Si estás interesado en el curso y necesitas más información, la encontrarás en este enlace. Desde este mismo enlace podrás matricularte si lo deseas. Recuerda que tienes un 35% de descuento con el código SEREMOSENFERMEROS y que puedes pagarlo a plazos. |
Experto en fisiología de la piel y tratamientos aplicados a la enfermería estética
Este experto tiene una duración de 6 meses, 24 créditos ECTS y 600 horas.
Contenido:
Módulo 1. Enfermería dermoestética
1.1. La enfermería dermoestética: novedades en la profesión
1.2. PAE aplicado a la dermoestética
1.3. Diagnóstico y registro enfermero
1.4. Higiene en una consulta dermoestética
1.5. Antisépticos
1.5.1. Higiene de manos
1.5.2. Higiene de utensilios
1.5.3. Gestión de residuos sanitarios
1.6. Organización de la consulta dermoestética
1.6.1. Agenda
1.6.2. Recursos técnicos
1.6.3. Recursos personales
1.6.4. Materiales y equipamiento
1.6.5. Suministros
1.6.6. Gestión de la consulta dermoestética
1.6.7. El aspecto ético-legal de la enfermería dermoestética: código deontológico y problemas éticos
1.6.8. Responsabilidad penal y civil del personal de enfermería
1.6.9. Seguros de responsabilidad civil
1.6.10. Normativa de apertura de centro sanitario
1.7. Consentimientos informados al paciente: pautas de elaboración y modelos genéricos
1.8. La urgencia en la consulta de enfermería dermoestética
1.9. Complicaciones en enfermería dermoestética
Módulo 2. La piel
2.1. Anatomía de la piel y estructura de la piel
2.2. Anexos de la piel
2.2.1. El pelo
2.2.2. Uñas
2.2.3. Glándulas sebáceas
2.2.4. Glándulas sudoríparas
2.3. Funciones de la piel
2.3.1. Protección
2.3.2. Metabólica
2.3.3. Regulación de la temperatura
2.3.4. Sensorial
2.3.5. Excretora
2.3.6. Reserva energética
2.4. Cuidados de la piel en las diferentes etapas de la vida: Neonatal, pediátrica, adolescente, adulta, geriátrica, embarazo
2.4.1. Neonatal
2.4.2. Pediátrica
2.4.3. Adolescente
2.4.4. Adulta
2.4.5. Geriátrica
2.4.6. Embarazo
2.5. Fotoprotección solar. Radiación solar, tipos de filtros solares, factores de protección solar
2.5.1. Radiación Solar
2.5.2. Tipos de filtros solares
2.5.3. Factores de protección solar
2.5.4. Protección solar en patologías dermatológicas, protección solar en diferentes etapas
2.5.5. Medicamentos fotosensibilizantes
2.6. Dermocosmética correctiva en afecciones dermatológicas
2.7. Nutracéuticos
2.8. Medicamentos fotosensibilizantes
2.9. Dermocosmética correctiva en afecciones dermatológicas
2.10. Nutracéuticos
2.11. Embriología de la piel
2.11.1. Desarrollo de la piel
2.11.2. Desarrollo del cabello
2.11.3. Desarrollo de las uñas
2.11.4. Desarrollo de las glándulas de la piel
2.12. Tipos de piel
2.12.1. El grosor
2.12.2. La emulsión cutánea
2.12.3. El fototipo cutáneo
2.12.4. El estado
2.13. La higiene de la piel
2.13.1. Tipos de tratamientos de higiene facial y corporal
2.13.2. La limpieza de la piel
2.13.3. Limpieza superficial facial y corporal
2.13.4. La limpieza profunda de la piel
2.13.5. Técnicas específicas de la limpieza profunda facial
2.13.6. Fases del tratamiento de la limpieza facial
2.13.7. Fases del tratamiento de la limpieza corporal
2.13.8. Útiles y materiales empleados en los tratamientos de higiene
2.14. Hidratación de la piel
2.14.1. Técnicas manuales
2.14.2. Materiales y medios técnicos
2.14.3. Cosméticos específicos
2.14.4. Equipos
Módulo 3. Dermocosmética
3.1. Preparación de la piel antes de cualquier tratamiento: preparación previa
3.1.1. Cuidados generales y tratamiento domiciliario
3.1.2. Profilaxis antiherpética
3.1.3. Indicaciones de valoración preanestésica
3.1.4. Cuidados de la piel después de los tratamientos
3.1.5. Recomendaciones generales y cuidados específicos post-tratamiento
3.1.6. Efectos adversos y su tratamiento
3.2. Dermocosmética
3.2.1. ¿Qué es un cosmético?
3.2.2. Ingredientes de un producto cosmético
3.2.3. Formas cosméticas
3.2.4. Mecanismos de penetración de los cosméticos
3.2.5. Cuidado cosmético general de la piel
3.2.5.1. Higiene
3.2.5.2. Hidratación
3.2.5.3. Despigmentantes
3.2.5.4. Fotoprotección
3.3. Cuidado cosmético específico
3.4. Envejecimiento
3.5. Acné
3.6. Otras alteraciones: rosácea, etc
3.7. Formulación magistral en cosmética
Módulo 4. Cuidados de enfermería en otros procedimientos y tratamientos
4.1. Rellenos o fillers faciales
4.2. Bioplástia
4.3. La toxina botulínica
4.4. Los hilos de sustentación
4.5. Peelings químicos
4.6. Rejuvenecimiento facial
4.7. Rinomodelación y mentoplastia
4.8. Carboxiterapia facial
4.9. PRP (Plasma Rico en Plaquetas)
4.10. Microdermoabrasión
Si estás interesado en el curso y necesitas más información, la encontrarás en este enlace. Desde este mismo enlace podrás matricularte si lo deseas. Recuerda que tienes un 35% de descuento con el código SEREMOSENFERMEROS y que puedes pagarlo a plazos. |
Experto en usos alternativos de la enfermería estética: oncología y ginecología
Este experto tiene una duración de 6 meses, 18 créditos ECTS y 450 horas.
Contenido:
Módulo 1. Enfermería en ginecoestética
1.1. Anatomía
1.1.1. Vulva. Histología, Anatomía y Relaciones
1.1.2. Vagina. Histología, Anatomía y Relaciones
1.1.3. Anatomía del suelo pélvico femenino
1.1.4. Estructuras musculares
1.1.5. Diafragma urogenital
1.1.6. Periné superficial y profundo
1.1.7. Relaciones vasculonerviosas de la pelvis menor
1.1.8. Anatomía del clítoris
1.2. Manejo de las alteraciones anatómicas
1.2.1. Monte de venus. Reducción del monte de venus: liposucción, láser lipolisis
1.2.2. Aumento del monte de venus: Rellenos (grasa, filler)
1.2.3. Labios menores. Clasificación de los defectos anatómicos. Tipos de labioplastia
1.2.4. Cuidados de enfermería y recomendaciones pre y postoperatorias
1.2.5. Labios mayores. Clasificación de los defectos anatómicos. Técnicas quirúrgicas
1.2.6. Introito vaginal e himen. Clasificación y etiología de la patología del introito. Patología del himen (himen rígido, himen imperforado). Manejo quirúrgico. Introito vaginal. Patología por estenosis. Amplitud del introito
1.2.7. Periné superficial y complejo muscular del ano
1.2.8. Desgarros obstétricos perineales
1.2.9. Desgarros obstétricos del esfínter anal
1.2.10. Ablaciones genitales femeninas. Manejo social y cultural. Manejo quirúrgico. Manejo psicológico
1.3. Manejo del Síndrome de hiperlaxitud vaginal
1.3.1. Definición y Etiología
1.3.2. Síntomas y signos
1.3.3. Manejo y Tratamientos
1.4. Manejo del Síndrome genitourinario de la menopausia
1.4.1. Definición y prevalencia
1.4.2. Síntomas y síntomas
1.4.3. Alternativas de Tratamiento
1.5. Menopausia
1.5.1. Definición de Menopausia
1.5.2. Definición del síndrome climatérico
1.5.3. Síntomas, riesgos y patologías asociadas al síndrome climatérico
1.5.4. Manejo y asesoramiento
1.5.4.1. Recomendaciones de Estilo de vida
1.5.4.2. Tratamiento hormonal sustitutivo (indicaciones y contraindicaciones) e Introducción a las hormonas bioidénticas
1.6. Patología Ginecológica Regenerativa y Funcional
1.6.1. Liquen escleroso vulvar
1.6.1.1. Definición y síntomas
1.6.1.2. Tratamiento médico y tratamientos regenerativos
1.6.2. Incontinencia de orina
1.6.2.1. Definición, etiología y clasificación
1.6.2.2. Tratamiento médico
1.6.2.3. Tratamiento fisioterápico
1.6.2.4. Tratamiento quirúrgico (Indicaciones, contraindicaciones y complicaciones)
1.7. Dispositivos basados en Energía
1.7.1. Tecnología del láser
1.7.1.1. Bases físicas y terapéuticas
1.7.1.2. Efectos biológicos de la termoterapia
1.7.1.3. Tipos de láser y utilidades
1.7.1.4. Indicaciones y contraindicaciones
1.7.1.5. Evidencias disponibles
1.7.1.6. Procedimiento
1.7.2. Tecnología de la radiofrecuencia
1.7.2.1. Tecnología de la radiofrecuencia
1.7.2.2. Bases físicas y terapéuticas
1.7.2.3. Efectos biológicos de la radiofrecuencia
1.7.2.4. Indicaciones y contraindicaciones
1.7.2.5. Procedimiento
1.7.2.6. Evidencias disponibles
1.8. Disfunciones sexuales
1.8.1. Disfunción por deseo hipoactivo (definición)
1.8.1.1. Abordaje sexológico
1.8.1.2. Cuidados de enfermería
1.8.2. Disfunciones de estimulación y del orgasmo (definición)
1.8.2.1. Abordaje sexológico
1.8.2.2. Cuidados de enfermería
1.8.3. Disfunciones por dolor (definición)
1.8.3.1. Vaginismo. Definición y clasificación
1.8.3.2. Dispareunia. Definición y clasificación
1.8.3.3. Vulvodinia. Definición y clasificación
1.8.4. Abordaje terapéutico
1.8.4.1. Abordaje sexológico
1.8.4.2. Tratamiento médico: Analgesia. Antidepresivos. Toxina botulínica
1.8.5. Cuestionarios de evaluación sexual
1.9. Tratamientos regenerativos genitales (alternativas)
1.9.1. Plasma rico en plaquetas
1.9.2. Aplicación de ácido hialurónico en genitales femeninos
1.9.2.1. Indicaciones de enfermería dermoestética
1.9.2.2. Indicaciones funcionales
1.9.2.3. Complicaciones
1.9.3. Carboxiterapia vulvo vaginal
1.9.4. Posibilidades del uso de las stem cells en ginecológica regenerativa
1.10. Anestesia local, locorregional y sedación en cirugía genital estética
1.10.1. Técnicas anestésicas en ginecoestética
1.10.2. Sedación
1.10.3. Bloqueo nervio pudendo
1.10.4. Anestesia local de nervios cutáneos
1.10.5. Anestesia general
Módulo 2. Dermoestética en oncología
2.1. Oncología
2.2. El paciente oncológico
2.3. Medicina Estética en paciente oncológico
2.4. Calidad de vida del paciente oncológico y Medicina Estética: el poder curativo de la imagen
2.5. Pruebas antes de intervención en paciente oncológico
2.6. Intervención de enfermería dermoestética antes, durante y después del tratamiento oncológico
2.7. Nutrición en paciente oncológico
2.8. Cuidados de enfermería dermoestética en pacientes infantiles
2.9. Cuidados de enfermería dermoestética en pacientes adultos
2.10. Cuidados de enfermería dermoestética en pacientes ancianos
Módulo 3. Enfermería dermoestética
3.1. La enfermería dermoestética: novedades en la profesión
3.2. PAE aplicado a la dermoestética
3.3. Diagnóstico y registro enfermero
3.4. Higiene en una consulta dermoestética
3.5. Antisépticos
3.5.1. Higiene de manos
3.5.2. Higiene de utensilios
3.5.3. Gestión de residuos sanitarios
3.6. Organización de la consulta dermoestética
3.6.1. Agenda
3.6.2. Recursos técnicos
3.6.3. Recursos personales
3.6.4. Materiales y equipamiento
3.6.5. Suministros
3.6.6. Gestión de la consulta dermoestética
3.6.7. El aspecto ético-legal de la enfermería dermoestética: código deontológico y problemas éticos
3.6.8. Responsabilidad penal y civil del personal de enfermería
3.6.9. Seguros de responsabilidad civil
3.6.10. Normativa de apertura de centro sanitario
3.7. Consentimientos informados al paciente: pautas de elaboración y modelos genéricos
3.8. La urgencia en la consulta de enfermería dermoestética
3.9. Complicaciones en enfermería dermoestética
Si estás interesado en el curso y necesitas más información, la encontrarás en este enlace. Desde este mismo enlace podrás matricularte si lo deseas. Recuerda que tienes un 35% de descuento con el código SEREMOSENFERMEROS y que puedes pagarlo a plazos. |
Cursos de enfermería estética
Curso de depilación aplicada a la enfermería dermocosmética
Este curso tiene una duración de seis semanas y está certificado con 6 créditos ECTS y 150 horas.
Contenido:
Módulo 1. Enfermería en depilación
1.1. Clasificación del láser en función de la potencia
1.1.1. Factores de influencia en la depilación láser
1.2. La fotodepilación con luz pulsada
1.2.1. Factores de influencia en la depilación con luz pulsada
1.3. Objetivos de la depilación láser
1.4. Procedimiento de realización de la depilación láser
1.5. Primera visita
1.5.1.Información del cliente
1.5.2. Datos de la ficha técnica y de seguimiento
1.5.3. Consentimiento informado
1.6. Programación de equipos
1.7. Procedimiento de la técnica
1.7.1. Limpieza, rasurado y desinfección
1.7.2. Delimitación de la zona
1.7.3. Protección
1.7.4. Aplicación del gel refrigerante
1.7.5. Utilización del equipo
1.7.6. Retirado del gel y aplicación de producto descongestivo
1.8. Riesgos y efectos secundarios
1.9. Precauciones, cuidados post-depilación láser y sesiones posteriores
1.10. Medidas de protección de los profesionales y los clientes
1.10.1. Indumentaria
1.10.2. Higiene postural recomendada para el trabajo
Si estás interesado en el curso y necesitas más información, la encontrarás en este enlace. Desde este mismo enlace podrás matricularte si lo deseas. Recuerda que tienes un 35% de descuento con el código SEREMOSENFERMEROS y que puedes pagarlo a plazos. |
Curso de efectos del envejecimiento y tratamientos dermostéticos aplicados a la enfermería estética
Este curso tiene una duración de 6 semanas y está certificado con 6 créditos ECTS y 150 horas.
Contenido:
Módulo 1. Envejecimiento y valoración cosmética en enfermería dermoestética
1.1. Cambios anatómicos envejecimiento
1.2. El envejecimiento, un proceso dinámico
1.3. Lesiones asociadas a envejecimiento
1.4. Cambios de las estructuras faciales óseas y de partes blandas
1.5. Cambios a nivel ligamentoso, muscular y cutáneo
1.5.1. Teorías de envejecimiento
1.5.1. Teoría molecular y estrés oxidativo
1.5.2. Teorías del envejecimiento intrínseco
1.5.3. Teorías del envejecimiento extrínseco
1.5.4. Acortamiento telomérico. Genes asociados a la longevidad y el envejecimiento
1.6. Valoración cosmética
1.6.1. Escalas de valoración del envejecimiento
1.6.2. Escala clínica visual
1.6.3. Métodos de diagnóstico por imagen
1.6.4. Medición parámetros cutáneos: hidratación, elasticidad, coloración, producción de grasa, descamación
1.7. Tratamientos tópicos (generalidades)
1.7.1. Valoración global de las herramientas de tratamiento
1.8. Abordaje de pérdida de volumen. Problema y solución
1.9. Abordaje de pérdida de flaccidez. Problema y solución quirúrgica y no quirúrgica
1.10. Abordaje de alteración de discromía y textura. Problema y solución
1.11. Abordaje de manejo de arrugas dinámicas
Si estás interesado en el curso y necesitas más información, la encontrarás en este enlace. Desde este mismo enlace podrás matricularte si lo deseas. Recuerda que tienes un 35% de descuento con el código SEREMOSENFERMEROS y que puedes pagarlo a plazos. |
Curso de enfermería dermoestética
este curso tiene una duración de 6 semanas y está certificado con 6 créditos ECTS y 150 horas.
Contenido:
Módulo 1. Enfermería dermoestética
1.1. La enfermería dermoestética: novedades en la profesión
1.2. PAE aplicado a la dermoestética
1.3. Diagnóstico y registro enfermero
1.4. Higiene en una consulta dermoestética
1.5. Antisépticos
1.5.1. Higiene de manos
1.5.2. Higiene de utensilios
1.5.3. Gestión de residuos sanitarios
1.6. Organización de la consulta dermoestética
1.6.1. Agenda
1.6.2. Recursos técnicos
1.6.3. Recursos personales
1.6.4. Materiales y equipamiento
1.6.5. Suministros
1.6.6. Gestión de la consulta dermoestética
1.6.7. El aspecto ético-legal de la enfermería dermoestética: código deontológico y problemas éticos
1.6.8. Responsabilidad penal y civil del personal de enfermería
1.6.9. Seguros de responsabilidad civil
1.6.10. Normativa de apertura de centro sanitario
1.7. Consentimientos informados al paciente: pautas de elaboración y modelos genéricos
1.8. La urgencia en la consulta de enfermería dermoestética
1.9. Complicaciones en enfermería dermoestética
Si estás interesado en el curso y necesitas más información, la encontrarás en este enlace. Desde este mismo enlace podrás matricularte si lo deseas. Recuerda que tienes un 35% de descuento con el código SEREMOSENFERMEROS y que puedes pagarlo a plazos. |
Curso de enfermería estética: la piel
Este curso tiene una duración de 6 semanas, 6 créditos ECTS y 150 horas.
Contenido:
Módulo 1. La piel
1.1. Anatomía de la piel y estructura de la piel
1.2. Anexos de la piel
1.2.1. El pelo
1.2.2. Uñas
1.2.3. Glándulas sebáceas
1.2.4. Glándulas sudoríparas
1.3. Funciones de la piel
1.3.1. Protección
1.3.2. Metabólica
1.3.3. Regulación de la temperatura
1.3.4. Sensorial
1.3.5. Excretora
1.3.6. Reserva energética
1.4. Cuidados de la piel en las diferentes etapas de la vida: Neonatal, pediátrica, adolescente, adulta, geriátrica, embarazo
1.4.1. Neonatal
1.4.2. Pediátrica
1.4.3. Adolescente
1.4.4. Adulta
1.4.5. Geriátrica
1.4.6. Embarazo
1.5. Fotoprotección solar. Radiación solar, tipos de filtros solares, factores de protección solar
1.5.1. Radiación Solar
1.5.2. Tipos de filtros solares
1.5.3. Factores de protección solar
1.5.4. Protección solar en patologías dermatológicas, protección solar en diferentes etapas.
1.5.5. Medicamentos fotosensibilizantes
1.6. Dermocosmética correctiva en afecciones dermatológicas
1.7. Nutracéuticos
1.8. Medicamentos fotosensibilizantes
1.9. Dermocosmética correctiva en afecciones dermatológicas
1.10. Nutracéuticos
1.11. Embriología de la piel
1.11.1. Desarrollo de la piel
1.11.2. Desarrollo del cabello
1.11.3. Desarrollo de las uñas
1.11.4. Desarrollo de las glándulas de la piel
1.12. Tipos de piel
1.12.1. El grosor
1.12.2. La emulsión cutánea
1.12.3. El fototipo cutáneo
1.12.4. El estado
1.13. La higiene de la piel
1.13.1. Tipos de tratamientos de higiene facial y corporal
1.13.2. La limpieza de la piel
1.13.3. Limpieza superficial facial y corporal
1.13.4. La limpieza profunda de la piel
1.13.5. Técnicas específicas de la limpieza profunda facial
1.13.6. Fases del tratamiento de la limpieza facial
1.13.7. Fases del tratamiento de la limpieza corporal
1.13.8. Útiles y materiales empleados en los tratamientos de higiene
1.14. Hidratación de la piel
1.14.1. Técnicas manuales
1.14.2. Materiales y medios técnicos
1.14.3. Cosméticos específicos
1.14.4. Equipos
Si estás interesado en el curso y necesitas más información, la encontrarás en este enlace. Desde este mismo enlace podrás matricularte si lo deseas. Recuerda que tienes un 35% de descuento con el código SEREMOSENFERMEROS y que puedes pagarlo a plazos. |
Curso de masajes en enfermería estética
Este curso tiene una duración de 6 semanas y está certificado con 6 créditos ECTS y 150 horas.
Contenido:
Módulo 1. El masaje estético en enfermería dermoestética
1.1. La aplicación de masajes estéticos y los efectos del masaje inmediatos, retardados, locales y generales sobre los distintos órganos y sistemas
1.2. Clasificación de los masajes según su acción y las distintas técnicas aplicables
1.3. Efectos, indicaciones, precauciones y contraindicaciones de las maniobras de masaje estético
1.4. Parámetros de aplicación de las maniobras de masajes y criterios de selección de maniobras de masaje estético
1.5. Técnicas de realización de las maniobras del masaje estético corporal
1.6. El masaje zonal: maniobras específicas y tiempo de realización
1.7. El masaje estético con equipos de efecto mecánico
1.8. Equipos de masaje estético de efecto mecánico
1.9. Técnicas de aplicación de los diferentes equipos
1.10. Indicaciones del masaje estético mecánico
1.11. Resultados inmediatos y posteriores del masaje mecánico sobre los diferentes órganos, aparatos y sistemas
Si estás interesado en el curso y necesitas más información, la encontrarás en este enlace. Desde este mismo enlace podrás matricularte si lo deseas. Recuerda que tienes un 35% de descuento con el código SEREMOSENFERMEROS y que puedes pagarlo a plazos. |
Curso de técnicas de nutrición aplicadas a la enfermería estética
Este curso tiene una duración de 6 semanas y está certificado con 6 créditos ECTS y 150 horas.
Contenido:
Módulo 1. Nutrición aplicada a la enfermería dermoestética
1.1. Cuidados de enfermería en nutricosmética antiaging
1.2. Dermocosmética ortomolecular
1.3. Microbiota
1.4. Alteraciones nutricionales más frecuentes relacionadas con la dermoestética
1.5. Aspectos psicológicos en enfermería dermoestética. Aspectos psicológicos en enfermería dermoestética
1.6. Trastornos psicológicos de la imagen corporal
1.7. Abordaje psicológico del paciente en Medicina Estética
1.8. Actitud terapéutica
1.9. Trastornos infantiles
1.10. Trastornos geriátricos
Si estás interesado en el curso y necesitas más información, la encontrarás en este enlace. Desde este mismo enlace podrás matricularte si lo deseas. Recuerda que tienes un 35% de descuento con el código SEREMOSENFERMEROS y que puedes pagarlo a plazos. |
Curso de tratamientos dermocosméticos para enfermería estética
Este curso tiene una duración de 12 semanas y está certificado con 12 créditos ECTS y 300 horas.
Contenido:
Módulo 1. Dermocosmética
1.1. Preparación de la piel antes de cualquier tratamiento: preparación previa
1.1.1. Cuidados generales y tratamiento domiciliario
1.1.2. Profilaxis antiherpética
1.1.3. Indicaciones de valoración preanestésica
1.1.4. Cuidados de la piel después de los tratamientos
1.1.5. Recomendaciones generales y cuidados específicos post-tratamiento
1.1.6. Efectos adversos y su tratamiento
1.2. Dermocosmética
1.2.1. ¿Qué es un cosmético?
1.2.2. Ingredientes de un producto cosmético
1.2.3. Formas cosméticas
1.2.4. Mecanismos de penetración de los cosméticos
1.2.5. Cuidado cosmético general de la piel
1.2.5.1. Higiene
1.2.5.2. Hidratación
1.2.5.3. Despigmentantes
1.2.5.4. Fotoprotección
1.3. Cuidado cosmético específico
1.4. Envejecimiento
1.5. Acné
1.6. Otras alteraciones: rosácea, etc.
1.7. Formulación magistral en cosmética
Módulo 2. Cuidados de enfermería en otros procedimientos y tratamientos
2.1. Rellenos o fillers faciales
2.2. Bioplastia
2.3. La toxina botulínica
2.4. Los hilos de sustentación
2.5. Peelings químicos
2.6. Rejuvenecimiento facial
2.7. Rinomodelación y mentoplastia
2.8. Carboxiterapia facial
2.9. PRP (Plasma Rico en Plaquetas)
2.10. Microdermoabrasión
Si estás interesado en el curso y necesitas más información, la encontrarás en este enlace. Desde este mismo enlace podrás matricularte si lo deseas. Recuerda que tienes un 35% de descuento con el código SEREMOSENFERMEROS y que puedes pagarlo a plazos. |