La extracción de leche humana se realiza para aumentar su producción, prevenir o aliviar la congestión u obstrucción de los conductos mamarios, para ingerir algún medicamento o cuando se separa del recién nacido.
Técnica de extracción de leche materna
Material: recipiente de vidrio o plástico duro libre de bifenol A con tapa de plástico, de boca ancha y extractores de leche limpios.
No es necesario el lavado del pezón antes ni después de cada extracción, basta con la higiene diaria.
Lavarse las manos antes y después de cada extracción.
Estimulación:
- Masajear con las yemas de los dedos desde la base hacia el pezón con movimientos circulares.
- Frotar las mamas desde la base hasta el pezón.
- Estimular los puntos de oxitocina.
Extracción
- En caso de que el recién nacido se encuentre ingresado, se recomienda iniciar la extracción cuando las condiciones de la madre lo permitan, preferiblemente dentro de las seis horas después del parto y cada tres horas.
- Cuando se produzca la bajada de leche lo aconsejable es realizar cada dos horas de día y cada tres horas de noche.
- Al terminar y al empezar la extracción manual o mecánica colocar algunas gotas de leche materna alrededor de la areola y el pezón de cada pecho, porque contiene sustancias que mantienen la elasticidad de la piel y grasas que actúan como bactericidas, evitando infecciones y previniendo las grietas.
Extracción manual
- Tomar el pecho rodeándolo con los dedos en C: el pulgar por encima y el resto de dedos por debajo, apoyando detrás de la areola.
- Empujar la mama hacia el tórax
- Presionar suavemente el pecho sin deslizar los dedos en forma intermitente. Presionar, soltar, presionar, secuencialmente.
- Usar primero una mano y luego la otra.
- Si la leche no sale no presionar más fuerte, sino más constante y ritmicamente.
Extracción mecánica
- Mantener el acoplamiento adecuado entre la copa del extractor y la mama
- Usar solo la presión necesaria para mantener el flujo.
- La duración de la extracción es de unos 10 minutos por cada mama.
- Evitar extracciones prolongadas
- Suspender si el flujo de leche es mínimo o cesa.
- Lavar los accesorios del extractor después de cada uso
Tiempo de conservación de la leche materna
- No se recomienda conservar la leche materna a temperatura ambiente para uso hospitalario.
- Para recién nacidos sanos, en casa puede conservarse a temperatura ambiente menor de 26º dos horas.
- En la nevera puede conservarse dos días
- En el congelador 2 semanas
Administración de la leche
- Si la leche se encuentra a temperatura ambiente, dar directamente
- Si está en la nevera, entibiar al baño maría
- Si está congelada, descongelar en la nevera y usar las próximas 24h o al baño maría, utilizándola en el transcurso de una hora.
- La leche descongelada y no utilizada hay que tirarla
- No se debe hervir la leche ni calentar al microondas
- La leche materna puede administrarse por vasito, jeringa, sonda oro-gástrica y suplementador.
- No se recomienda usar biberón, porque puede causar confusión del pezón.