Recopilación del instrumental quirúrgico de ortopedia con sus funciones, usos y fotografía.
Pisón óseo
Es una barra de acero inoxidable macizo con mango redondo y extremo de trabajo redondo plano. Se utiliza para compactar o introducir forzadamente una estructura.
Elevador de Key
Mango octagonal liso macizo con caña cuadrada y punta plana cortante. Se utiliza para disecar o separar tejido duro.
Tubería de bombeo
Manguera con puertos de espiga bifurcados y pinzas en un extremo y el mecanismo de conexión a la bomba y una válvula Luer-Lok en el otro. Se utiliza para conectar a las bolsas de líquido de irrigación en un extremo, y en el otro la cánula de irrigación artroscópica.
Pinzas dobladoras de placa
La placa de desliza en las mandíbulas y los mangos se oprimen para doblar la placa. Se utiliza en cirugía de reducción abierta y fijación externa, para doblar la placa para conformarla al contorno del hueso.
Raspa de Putti para hueso
Raspa plana doble con hoja redondeada en un extremo y semirredondeada en el otro. Se utiliza para alisar bordes o superficies ásperas de huesos grandes.
Guía de broca
El extremo de trabajo es un tubo llamado camisa o cánula, y en él se desliza la broca. Puede ser simple o doble, recto o con angulaciones. El labio de la camisa tiene bordes en forma de V que asientan la guía en el hueso para prevenir el deslizamiento.
Se utiliza para realizar un barreno más preciso. Para alinear la broca en el centro del orificio de la placa. Protege el tejido blando contra daños e impide que la broca de deslice y haga un agujero mayor de lo planeado.
Camisa de 4 mm con obturador romo o afilada
Tubo de acero inoxidable con obturador de punta roma o afilada que ajusta en su interior. Se utiliza para crear un puerto en el cual se introduce el endoscopio y se intercambia a través de la camisa o cánula.
Elevador de Crego
Mango grueso con caña larga y punta plana curva delgada que se utiliza para disecar, separar o retraer tejido.
Regla
Regla de acero inoxidable calibrada el milímetros y pulgadas. Se utiliza para medir estructuras y distancias.
Sierra de Gigli
Cable flexible de alambre trenzado con asas en los extremos, donde entran los ganchos en los dos mangos en T. Es un tipo de sierra de mano empleada para cortar hueso.
Tijeras de Littler
Mandíbulas ligeramente curvas, puntas romas, hojas cortantes. Se utiliza para la disección fina.
Raspa de Miller
Instrumento doble con extremos en forma de gota. Uno tiene estriado grueso paralelo y el otro estriado más fino. Se utiliza para alisar bordes o superficies ásperas de huesos pequeños.
Elevador de Freer
Mango redondo con puntas planas en forma de gota en ambos extremos, un extremo más afilado que otro. Se utiliza para levantar el periostio del hueso o retraer.
Calibrador de Townley
Regla deslizante que mide en milímetros y pulgadas entre las puntas. Se utiliza para medir estructuras y distancias.
Herramienta de motor inalámbrico de Stryker
Sistema de potencia todo en uno activado por batería que consiste en sierras sagital, oscilante y de vaivén, microtaladro y pieza de mano impulsora universal. Se utiliza para cortar, barrenar o escariar orificios pequeños.
Sistema de cemento para hueso
Tazón de mezclado con forma de embudo que tiene tapa hermética con paletas de agitación integradas en la parte inferior y una manivela en la parte superior. El tazón tiene atornillado el cartucho de inyección con base de soporte removible. Se utiliza para mezclar el líquido y el polvo para producir cemento.
Pinzas cortadoras de hueso de Liston
Pinzas grandes de doble acción con hojas curvas o rectas, redondeadas en la punta y con bordes cortantes afilados en las mandíbulas que se utilizan para cortar huesos grandes.
Clavos de steinman lisos o roscados
Clavos de acero inoxidable con punta de trocar o diamante que se utiliza para la fijación de fracturas, reconstrucción ósea y como guía cuando se colocan implantes y se ejerce tracción esquelética.
Mano de plomo
Dispositivo de metal maleable en forma de mano con lenguetas que se utiliza para mantener la mano abierta a fines de exposición.
Lima para hueso
Instrumento con mango y extremo plano con estriado cruzado. Se utiliza para alisar bordes o superficies ásperas de huesos grandes.
Juego de brocas
Se utiliza para practicar barrenos en hueso antes de colocar un tornillo.
Sistema Core de Stryker
Sistema de potencia todo en uno activado por electricidad que consiste en sierras sagital, oscilante y de vaivén, microtaladro y pieza de mano impulsora universal. Se utiliza para cortar, barrenar o escariar orificios pequeños.
Varilla de ablación
Dispositivo de ablación por radiofrecuencia con mango de plástico que tiene botones para corte y coagulación. Una barra aislada larga parte del mango y llega a una punta a 90, 50 o 30º. La punta tiene dos anillos festoneados que facilitan la ablación.
Se utiliza para limpiar y alisar meniscos y superficies articulares durante una artroscopia.
Pistola de cemento para hueso
El extremo proximal tiene un émbolo de disco que avanza cuando se comprimen los mangos. Esto fuerza la salida del pegamento desde la cámara y por la punta. Se utiliza para inyectar cemento óseo de polimetilmetaacrilato durante cirugías articulares totales.
Mallete
Es un instrumento parecido a un martillo de acero inoxidable macizo. También puede ser de acero inoxidable relleno de bronce. Se utiliza para golpear y extraer implantes o ejercer fuerza en osteótomos, cinceles, gubias, pisones y otros instrumentos.
Sistema de sexta generación de Stryker
Sistema de potencia todo en uno activado por baterías que consiste en sierra oscilante, sierra de vaivén, sierra esternal y pieza de mano rotatoria. Se utiliza para cortar, escariar y taladrar huesos grandes.
Alambres de Kirschner
Alambres de acero inoxidable lisos o roscados con trocar y con punta de diamante en uno o ambos extremos. Se utilizan para fijación de fracturas y se utilizan en dedos pequeños como falanges o huesos de la muñeca o tobillo.
Medidor de profundidad para ortopedia
Es una sonda fina de acero inoxidable con un gancho en ángulo recto en el extremo distal y un dispositivo medidor macizo plano calibrado en milímetros en el extremo proximal. Una camisa metálica deslizante rodea la sonda y el medidor.
Se utiliza para confirmar la profundidad del barreno en el hueso a fin de determinar la longitud del tornillo.