Definición NANDA NANDA 00056 Deterioro parental: Incapacidad del cuidador principal para crear, mantener o recuperar un entorno que promueva el óptimo crecimiento y desarrollo del niño.
Características definitorias
Lactante o niño
– Accidentes frecuentes
– Conducta de vinculación insuficiente
– Deterioro del funcionamiento social
– Disminución de la ansiedad por separación
– Enfermedades frecuentes
– Huida de casa
– Rendimiento académico bajo
– Retraso en el desarrollo (retraso global, físico y psicológico, muchas veces ocasionado por el abandono)
– Retraso en el desarrollo cognitivo
– Trastorno conductual
Parental
– Abandono del niño
– Conducta punitiva
– Cuidado inconsistente
– Desatención a las necesidades del niño
– Disminución de la habilidad para manejar al niño
– Disminución de las demostraciones afectivas
– Disposición para los cuidados del niño inapropiada
– Estimulación inapropiada
– Falta de flexibilidad para satisfacer las necesidades del niño
– Fracaso en la provisión de un entorno doméstico seguro
– Frustración con el niño
– Gestión de la conducta inconsistente
– Habilidades de cuidados inapropiadas
– Hostilidad
– Interacción parento-filial deficiente
– Mantenimiento inadecuado de la salud del niño
– Percepción de inadecuación del rol
– Percepción de incapacidad para satisfacer las necesidades del niño
– Rechazo del niño
– Se expresa de forma negativa sobre el niño
Factores relacionados
Lactante o niño
– Conflicto entre el temperamento del niño y las expectativas parentales
– Separación prolongada de los padres
Parental
– Acceso a recursos insuficiente
– Aislamiento social
– Apoyo social insuficiente
– Baja autoestima
– Cambios en el patrón de sueño
– Cohesión familiar insuficiente
– Conflicto entre la pareja
– Conocimiento insuficiente sobre el desarrollo del niño.
– Conocimiento insuficiente sobre el mantenimiento de la salud del niño
– Conocimiento insuficiente sobre las habilidades parentales
– Cuidado prenatal insuficiente
– Cuidados prenatales del último período del embarazo
– Depresión
– Deprivación del sueño
– Disposición para los cuidados del niño inadecuada
– Estrategias de afrontamiento ineficaces
– Estresores
– Expectativas no realistas
– Falta de implicación de la madre
– Falta de implicación del padre
– Fracaso en la provisión de un entorno doméstico seguro
– Habilidades de comunicación ineficaces
– Habilidades de resolución de problemas insuficientes
– Incapacidad para poner las necesidades del niño por delante de las propias
– Modelo de rol parental insuficiente
– Patrón de sueño no reparador
– Preferencia por los castigos físicos
– Recursos insuficientes
– Respuesta insuficiente a las señales del niño
– Tensión en el desempeño del rol
– Transporte insuficiente
– Valoración insuficiente de la paternidad
Población de riesgo
Lactante o niño
– Antecedentes de abusos
– Antecedentes de traumatismo
– Género diferente del deseado
– Prematuridad
– Retraso en el desarrollo
– Temperamento difícil
Parental
– Alto número de embarazos
– Antecedentes de abusos
– Antecedentes de enfermedad mental
– Antecedentes de haber realizado abusos
– Antecedentes de mal uso de sustancias
– Cambios en la unidad familiar
– Desempleo
– Dificultades en el trabajo
– Dificultades legales
– Embarazo no deseado
– Embarazo no planificado
– Embarazos muy seguidos
– En desventaja económica
– Familia monoparental
– Juventud de los padres
– Nivel educativo bajo
– Partos múltiples
– Preparación cognitiva insuficiente para la paternidad
– Procesos de parto difíciles
– Traslados
Problemas asociados
Lactante o niño
– Alteración de las capacidades perceptuales
– Enfermedad crónica
– Problema discapacitante
– Trastorno conductual
Parental
– Alteración del funcionamiento cognitivo
– Enfermedad física
– Problema discapacitante