La mola hidatídica o enfermedad trofoblástica gestacional o embarazo molar, es una condición que se caracteriza por el crecimiento anómalo del tejido coriónico para crear sacos o vesículas. Es más frecuente al final de la vida reproductiva de la mujer y en mujeres mayores no tratadas, presenta una asociación significativa con el cáncer, el coriocarcinoma.
El tejido de la mola hidatídica prolifera en el interior del útero y puede hacerlo sin feto (mola completa) o acompañada de un feto portador de anomalías cromosómicas (mola parcial).
Manifestaciones clínicas
La mola hidatídica puede cursar con hemorragia vaginal e incluso se pueden expulsar algunas vesículas. Muchas veces el crecimiento del útero es mayor de lo normal y las concentraciones de GCh superan también los valores normales.
La mujer embarazada puede presentar hiperemesis gestacional y preeclampsia antes de la semana 24 de gestación.
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico se confirma por ecografía.
El tratamiento se basa en evacuar el útero mediante legrado y en mujeres que no desean tener más hijos se recomienda histerectomía. Es necesario hacer seguimientos periódicos para descartar desarrollo de coriocarcinoma o metástasis.
Cursos online recomendados
Artículos relacionados
- Cursos de obstetricia y maternidad online – enfermería
- Infografías maternidad
- Traumatismos en el parto
- ¿Qué es el puerperio patológico?
- Cursos de ginecología online para enfermería