Las definiciones conductuales de los déficits cognoscitivos son las siguientes:
- Pensamiento concreto o alteración del pensamiento abstracto.
- Incomprensión de las consecuencias del comportamiento
- Déficits de memoria a corto y largo plazo
- Dificultad para seguir direcciones complejas
- Pérdida de orientación personal, de lugar o temporal
- Atención distraída
- Comportamiento impulsivo
- Alteración del habla y del lenguaje
Objetivos del tratamiento de los déficits cognoscitivos
- Comprender y aceptar la alteración cognoscitiva
- Desarrollar estrategias de manejo alternativas para compensar las limitaciones
- Intentar completar tareas secuenciales simples
- Poner en práctica mecanismos de mejora de la memoria
Tratamiento de los déficits cognoscitivos
- Explorar los signos y síntomas de una posible disfunción neurológica del paciente. (pérdida de memoria, mala coordinación, déficits del habla, desorientación, alteración de las facultades mentales, falta de atención, cefalea, visión borrosa y mareo…)
- Evaluar y hacer un seguimiento del comportamiento cognoscitivo del paciente.
- Realizar los test pertinentes: Wechsler Adult intelligence scale-III, Booklet category test, Trailmaking, Haldstead-Reitan Battery, Luria-Nebraska Battery, Wechsler Memory Scale… con tal de determinar la naturaleza, extensión y origen de los déficits cognoscitivos del paciente.
- Ayudar al paciente a comprender y a aceptar sus limitaciones
- Explorar los sentimientos de depresión y ansiedad del paciente relacionados con los déficits cognoscitivos.
- Asignarle tareas secuenciales adecuadas.
- Asignarle ejercicios para mejorar la memoria
Contenido adicional: